Propuestas para mi proyecto de ciudad
“Mi proyecto se centra en tres ejes: Con Corazón, en una apuesta por el bienestar y la cohesión social; Con Liderazgo, para que la ciudad vuelva a ser una referencia y atraiga talento, y Contigo, haciendo equipo con los vecinos”
Miguel Lorenzo participó en un encuentro organizado por la Asociación de Emprendedores de Galicia (ASCEGA) para escuchar sus inquietudes y presentar propuestas incluidas en su proyecto de ciudad: “16.000 coruñeses se han ido a vivir al área metropolitana en los últimos cinco años. La gente se va de A Coruña porque no hay oportunidades y hay que cambiar esto creando empleo y vivienda”.
“Quiero dar a A Coruña lo que necesita: una hoja de ruta y un proyecto de ciudad; liderazgo para abordar el futuro; un gobierno sólido y mayoritario; más gestión, más servicios y más hechos. Los vecinos piden soluciones y se las vamos a dar”, destacó el candidato Popular, quien añadió que “debemos dejar de ser líderes en lo que somos, la inseguridad o la suciedad, y volver a ser líderes en lo que éramos: bienestar, limpieza, seguridad, vivienda asequible, empleo, cultura, deporte y oportunidades para los jóvenes”, sentenció.
Tres ejes básicos.
Lorenzo explicó que su proyecto se basa en tres ejes estratégicos que guiarán sus pasos en estos meses:
- Con corazón: fui concejal de Servicios Sociales durante cuatro años e incidiré en las medidas de protección y ayuda a las personas y colectivos vulnerables. En aquella etapa destinamos 61 millones de euros a 70 programas sociales, convirtiendo A Coruña en la ciudad que más invirtió en gasto social. Mi prioridad es que A Coruña sea una ciudad con corazón que favorezca la cohesión social.
- Con liderazgo: estamos construyendo un proyecto de ciudad para recuperar el liderazgo. Tenemos una ciudad con un inmenso potencial y volverá a ser un referente en calidad de vida: más limpia, más segura, con una movilidad más sostenible, con una oferta adecuada de vivienda asequible, con una hoja de ruta clara para los terrenos portuarios y proyectos que generen más oportunidades de economía y empleo.
- Contigo: el trabajo de equipo es la clave del éxito y por este motivo, hacemos equipo con los vecinos para construir un buen gobierno. Escuchar antes de decidir, para así poder acertar, y capacidad de gestión es lo que nos piden cada día en la calle: resolver problemas y mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas. Todos coinciden en que se necesita un gobierno que aplique más gestión y más soluciones.
Unas soluciones que no da el gobierno municipal ni a los asuntos del día a día: “Somos la ciudad más insegura de Galicia y de España entre las de su tamaño. Los barrios están sucios a pesar de pagar 48 millones de euros al año en estos contratos. No hay una infraestructura nueva. Echan a los jóvenes porque no hay vivienda asequible” afirmó, para recordar que “tampoco ha servido tener socialistas en María Pita y en Moncloa porque nada se sabe de la Cuarta Ronda, Alfonso Molina, Pasaje, Vial 18, Intermodal, de los trenes Avril o de la condonación de la deuda del puerto. A Coruña necesita al PP en la Alcaldía y a Feijóo en la presidencia del Gobierno para trabajar juntos en las infraestructuras pendientes”.
Hay que dar soluciones a estos problemas, comenzando por lo básico como seguridad y limpieza. Para lo primero propone recuperar la Policía de Barrio, convocar la Junta Local de Seguridad, completar todas las plazas de Policía Municipal y Nacional y actualizar el Plan Local de Seguridad. En cuanto a limpieza se pondrá en marcha un plan de choque, exigiendo que se cumplan los contratos y coordinando a todas las concesionarias implicadas. Se dedicarán todos los recursos económicos necesarios para que la ciudad y los barrios estén limpios y se realizarán campañas de concienciación.
Autónomos y vivienda
Los autónomos, como muchos de los asociados de ASCEGA, afrontan una nueva etapa de dificultad que se une a años muy complicados por la pandemia. Estamos en plena escalada de precios y los autónomos se ven obligados a pagar un precio mayor por luz, combustibles o incremento de materias primas y transporte. “Por tanto, es necesario que las administraciones ayuden a la consolidación del tejido comercial, hostelero, etc, así como al mantenimiento y creación de empleo que genera este sector económico. Tenemos que concienciarnos que comprar en el comercio local es generar riqueza y empleo en la ciudad”.
Si obtiene la confianza mayoritaria de los coruñeses, pondrá en marcha medidas de apoyo a los autónomos como “ayudas económicas para pagos; agilidad administrativa para tramitación de licencias y expedientes; bonos descuento para consumo; plan de acompañamiento al inicio de la actividad con bonificaciones en tasas y precios públicos; programa de cursos de formación; herramientas para compra online o descuentos en parkings para clientes”.
Otro de los problemas que preocupan en esta asociación de emprendedores es la gestión de licencias, de obra y de apertura, con retrasos injustificables e inaceptables de meses. “El ayuntamiento debe apoyaros, pero ahora mismo es la primera barrera. A Coruña lo tiene todo para ser una ciudad impresionante, pero necesitamos una administración a la altura”.
Si cuenta con el respaldo mayoritario en las urnas, Miguel Lorenzo pondrá en marcha iniciativas para mejorar la tramitación urbanística e impulsar la rehabilitación y la construcción de nueva vivienda a precios asequibles con una Oficina Técnica de Rehabilitación, un plan para la gestión ágil de las licencias, seguimiento online del estado de tramitación de cada expediente, ayudas a las comunidades de vecinos para reformas. Por último impulsará un acuerdo con la Xunta de Galicia que garantice un gran parque de viviendas sociales.
Para lograr que la ciudad recupere el liderazgo, “tenemos un proyecto que se basa en la moderación y el bienestar, en potenciar la economía y el comercio local, con un plan de viviendas sociales y facilitar la rehabilitación. Seremos de nuevo una gran ciudad, puntera y con una estrategia para retener talento y captarlo”, afirmó el Popular.