El candidato a la Alcaldía de A Coruña, Miguel Lorenzo, visitó la sede de la Asociación de Empresarios de Agrela y se reunió con una representación de su Junta Directiva. Allí expusieron demandas, problemas y posibles soluciones a los retos que plantea este colectivo. “Una ciudad no funciona si no tiene en cuenta al sector privado”, expuso Lorenzo, que acudió acompañado de la concejala Esperanza Peñalosa.

Movilidad e infraestructuras centraron el encuentro. En ese sentido, la Asociación recordó la importancia del Plan Director aprobado en 2012, mediante el que se humanizó el parque empresarial y se mejoraron infraestructuras, servicios y movilidad.  Reclaman un mayor compromiso para resolver los problemas de movilidad que afectan a empresas, trabajadores y visitantes del polígono y piden alternativas si el Ayuntamiento quiere eliminar el coche, como mejorar horarios y frecuencias del transporte público etc.

Desde la directiva de empresarios de Agrela destacan la importancia de encontrar espacios para aparcamientos disuasorios desde los que operen lanzaderas. El objetivo es rebajar la circulación y el aparcamiento en el polígono, pero el método no pasa por poner barreras o prohibiciones.

“En A Coruña no hay una solución única para la movilidad sino múltiples soluciones que deben responder a las necesidades de cada zona. Soy partidario del carril bici, pero bien ejecutado. Y soy un convencido de que en nuestra ciudad se puede ir andando a cualquier parte, si el clima lo permite. Pero también entiendo que no se puede impedir usar el coche sino dar alternativas a su uso. Mucha gente lo emplea para trabajar o conciliar. Busquemos fórmulas para invitar crear nuevos hábitos y la de los aparcamientos con lanzaderas me parece muy adecuada”, apuntó Miguel Lorenzo. “Para nosotros es un sueño”, le replicó la gerente de la asociación empresarial.

Miguel Lorenzo tomó nota de todas las ideas que se plantearon durante el encuentro o de quejas como la de los problemas a la hora de gestionar y obtener licencias. En ese sentido los empresarios lamentaron que cuando se solicite una licencia no se pueda saber en qué punto se encuentra cada expediente y resolver posibles problemas de manera ágil.