Hoy presentó sus 170 medidas sobre familia y conciliación; dependencia, discapacidad y accesibilidad; inclusión e integración; personas mayores y soledad no deseada, en un encuentro social, acompañado por la vicesecretaria de Estudios del PP, Carmen Navarro.

Miguel Lorenzo, acompañado por la vicesecretaria de Estudios del PP nacional, Carmen Navarro, mantuvo un encuentro con las entidades sociales de la ciudad para explicarles “cómo vamos a lograr que A Coruña sea una ciudad con corazón. Tenemos una fantástica red de entidades sociosanitarias y solo tenemos que estar a su altura desde el gobierno municipal. Este será uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto de ciudad A Coruña 2030 para lograr que las personas vulnerables puedan salir adelante”.

He sido concejal de Servicios Sociales de 2011 a 2015. En una situación difícil, como la que está pasando ahora, con un crecimiento importante de personas que están pasándolo muy mal, pudimos destinar 61 millones a 70 programas sociales, convirtiendo A Coruña en la ciudad que más invirtió en gasto social en aquel momento”, recordó.

En el proyecto de ciudad A Coruña 2030, cuatro de cada diez medidas están dirigidas a blindar el corazón de la ciudad. “No me quiero olvidar de otra cuestión muy importante. Cuando sea alcalde, el presupuesto municipal estará aprobado el 1 de enero y se podrá contar con los recursos económicos de los convenios y subvenciones a principios de año. No es de recibo lo que ha pasado estos cuatro años. Hoy es 25 de mayo y muchos no habéis recibido el dinero que necesitáis para poder atender a las personas que necesitan vuestra ayuda”, destacó

El candidato hizo un resumen de las 170 medidas que van a blindar el gasto social y la sostenibilidad, la igualdad, la inclusión, la integración y cuidar especialmente a nuestros mayores. “Hoy volvemos a apostar por un eje estratégico que incida en las medidas de protección y ayuda a las personas y colectivos vulnerables, para lograr que A Coruña sea una ciudad con corazón que favorezca la cohesión social, el cuidado de los espacios públicos y la sostenibilidad”.

En A Coruña hay cerca de 44.500 personas mayores de 70 años y  muchas viven solas.” Todos los días vemos casos de personas que tienen caídas en sus domicilios o que necesitan asistencia para poder realizar labores básicas. Tenemos que estar a su lado y cuando sea alcalde será una de mis prioridades”, señaló el candidato Popular.

     FAMILIA Y CONCILIACIÓN

  • Potenciar Servicio de Ayuda a Domicilio y posibilitar la permanencia de los mayores en su domicilio.
  • Ayudas para transporte escolar a partir del primer descendiente usuario de este servicio en enseñanza infantil, primaria o secundaria obligatoria, en función de su capacidad económica.
  • Incremento de 200 plazas en escuelas infantiles públicas de 0 a 3 años, superando así la ratio de cobertura autonómico y nacional.
  • Incrementar servicio municipal de canguros.

 

DEPENDENCIA, DISCAPACIDAD Y ACCESIBILIDAD

  • 100 plazas públicas más de atención diurna a persona dependientes.
  • Servicio municipal de lavandería, podología y peluquería a domicilio a dependientes y personas con discapacidad.
  • Reserva de empleo público para personas con discapacidad hasta el 10% y específica para personas con discapacidad intelectual de un 3%.
  • Ordenanza de accesibilidad global para eliminar y mitigar barreras arquitectónicas, acústicas y visuales y plan de obras para accesibilidad universal a todos los edificios públicos municipales y parkings de la ciudad.

 

INCLUSIÓN e INTEGRACIÓN

  • Ampliar bono social para eliminar por completo los cortes de suministros básicos (agua, electricidad, gas…).
  • Programa de formación para certificado de profesionalidad que mejoren empleabilidad y emprendimiento de personas en situación o riesgo de exclusión.
  • Trabajaremos con las personas sin hogar a través de protocolos individualizados de integración en colaboración con las entidades sociales que trabajan con este colectivo.
  • Oferta de vivienda nueva para familias con hijos en riesgo de exclusión.

 

PERSONAS MAYORES

  • Impulso red centros socioculturales para mayores y aumento oferta programas preventivos y promoción de la autonomía personal y de envejecimiento activo, incluido servicios de podología.
  • Sumarse a la Red de Ciudades Amigables con los Mayores de OMS.
  • Potenciaremos talón restaurante, comida a domicilio y teleasistencia.
  • Bus urbano gratuito para mayores de 65 años.

 

SOLEDAD NO DESEADA

  • Plan de acción para personas mayores que viven solas combinando nuevas tecnologías y programas de acompañamiento y socialización.
  • Contar con la colaboración de profesionales de la seguridad ciudadana y de las emergencias que ya atienden a muchas personas cuando están en problemas.
  • Impulsar un programa de voluntariado de personas que acompañen o contacten con personas mayores y/o dependientes, para detectar con carácter preventivo situaciones de soledad de personas mayores o acompañar en sus desplazamientos a personas dependientes y a personas que viven solas.
  • Red de colaboradores complementarios a la labor que puedan desarrollar los policías en segunda actividad y los bomberos jubilados y, como ya he dicho antes, estarían coordinados desde la concejalía de Servicios Sociales.