Hoy es el Día Nacional de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de Naciones Unidas

Miguel Lorenzo impulsará acciones de empleo, ocio, deporte y accesibilidad para avanzar en la integración de personas con discapacidad, que hoy celebran el Día Nacional de la Convención Internacional sobre sus Derechos de Naciones Unidas.

El candidato Popular propone, entre otras medidas, elevar la reserva de empleo público para personas con diversidad funcional al 10%; apoyar la economía cooperativa, social y solidaria; potenciar los programas de ocio y deporte inclusivo; elaborar una ordenanza de accesibilidad global que promueva la eliminación de barreras arquitectónicas y ejecutar un plan de obras que garanticen accesibilidad universal a edificios municipales y parkings de la ciudad.

El candidato a la Alcaldía visitó I-LAB, centro especial de empleo cuya actividad principal es la joyería y artesanía gallega, y a ACOPROS, que da respuesta a las necesidades de las familias con hijos e hijas con discapacidad auditiva.

Quiero que A Coruña vuelva a ser una ciudad con corazón gracias al empuje del ayuntamiento. Tenemos una fantástica red de entidades socio-sanitarias y solo tenemos que estar a su altura desde el gobierno municipal. Este será uno de los ejes fundamentales de nuestro proyecto de ciudad, con medidas de protección y ayuda a las personas y colectivos vulnerables, para lograr que A Coruña sea una ciudad que favorezca la cohesión social. Me comprometo que el 1 de enero de cada año estarán aprobados los presupuestos municipales con las ayudas a todas las entidades de la ciudad, en especial las sociosanitarias”, señaló el Popular.

En su proyecto de ciudad se incluyen medidas como por ejemplo:

  1. Elevar la reserva de empleo público para personas con diversidad funcional al 10% en las oposiciones o pruebas de acceso, que incluirá una reserva específica para personas con diversidad funcional intelectual del 3%.
  2. Incluir cláusulas sociales en los pliegos para la contratación de servicios, con reserva de contratos públicos a empresas de empleo protegido de personas con diversidad funcional.
  3. Apoyar la economía cooperativa, social y solidaria impulsando medidas que contribuyan a la ocupación estable y la inserción socio laboral de personas con diversidad funcional.
  4. Potenciar los programas de ocio inclusivo, así como la incorporación de las personas con diversidad funcional a la práctica deportiva.
  5. Elaborar una ordenanza de accesibilidad global que promueva la eliminación de barreras arquitectónicas y la mitigación de barreras acústicas y visuales en espacios públicos, y ejecutaremos un plan de obras que garanticen la accesibilidad universal a todos los edificios municipales y parkings de la ciudad.
  6. Elaborar un mapa de las zonas deficitarias en accesibilidad, comunicación, equipamientos y servicios públicos para su intervención prioritaria.