“Esta sede, situada en la calle Juan Flórez 15, es un apéndice de la campaña ¿Qué más se puede pedir? para conseguir un futuro mejor para nuestra ciudad”

Miguel Lorenzo inauguró esta mañana la sede de campaña electoral, un punto de encuentro para los afiliados del Partido Popular, para los simpatizantes y para los ciudadanos: “Una sede está a pie de calle para que la gente pueda entrar y hablar con nosotros. Queremos escucharles para construir un proyecto sólido para el futuro de la ciudad que solo llegará con un gobierno mayoritario del Partido Popular, con gente experimentada y muy válida para que la ciudad recupere el liderazgo que nunca debió de haber perdido”.

La única alternativa “es un cuatripartito que solo se ponen de acuerdo para llegar al  poder, como sucede en el gobierno del Estado y eso es lo que puede ocurrir también en A Coruña y no queremos”, recuerda Lorenzo.

El candidato Popular está recorriendo todos los barrios con la campaña “Qué más se puede pedir”, para escuchar a los vecinos y que nos digan sus problemas y encontrar soluciones. “Esta sede, situada en la calle Juan Flórez 15, es un apéndice de esta campaña de escuchar para conseguir un futuro mejor para nuestra ciudad. También es un lugar para explicar nuestro proyecto de ciudad en el que muchas de las medidas que se incluyen tras escuchar las inquietudes y las propuestas de los ciudadanos”, afirma Lorenzo.

Dentro de estas inquietudes ciudadanas, uno de los temas que más preocupa es el de la inseguridad. “Hoy podemos leer que hay comerciantes en varios barrios que se agrupan para evitar robos. Yo me he comprometido a que haya Policía de Barrio en todos los distritos de la ciudad. Otro problema en todos los barrios es el de la limpieza porque se quejan de la suciedad en sus calles. Hay que exigir que se cumplan todos los contratos relacionados con la limpieza en los que los coruñeses nos gastamos cada año 48 millones de euros”, señala el Popular.

VIVIENDA

Otro problema destacado en nuestra ciudad es el de la vivienda. “16.000 coruñeses, muchos jóvenes, han tenido que irse de la ciudad en los últimos cinco años porque no hay vivienda asequible. No hay política de vivienda municipal. Nuestro proyecto pasa por poner en el mercado un gran parque de vivienda a precios asequibles, en especial para los jóvenes para que este talento se quede a vivir en nuestra ciudad”, recuerda Miguel Lorenzo

El candidato a la Alcaldía destaca que “lo que no valen son las medidas populistas de Pedro Sánchez, que no saben ni cuántas viviendas hay disponibles y que en A Coruña son esqueletos de edificios. La política de vivienda tiene que ser consensuada entre Ayuntamiento, Xunta de Galicia y gobierno del Estado. Lo que no se puede consentir es que en esta ciudad no se construya porque el gobierno municipal pone trabas. Mi propuesta es crear una Oficina de Rehabilitación y una Oficina de Licencias para acabar con los retrasos de años para conceder una licencia y para poder rehabilitar una vivienda o instalar un ascensor”.