“La Policía Municipal contará con efectivos y medios para colaborar con la Policía Nacional y lograr que A Coruña vuelva a ser una ciudad segura”

Miguel Lorenzo participó esta mañana en el tradicional desayuno que celebra la Asociación de la Prensa de A Coruña con los candidatos que se presentan en nuestra ciudad a las elecciones municipales, en el que estuvo acompañado por su presidenta, Doda Vázquez.

En el encuentro, Miguel Lorenzo respondió a las preguntas de los periodistas tras exponer las líneas básicas de su proyecto de ciudad, que incluye 449 medidas para solucionar los problemas de los coruñeses tras el proceso de escucha activa Qué más se puede pedir con el que recorrió todos los barrios de la ciudad. “Tenemos propuestas para resolver lo más básico, como la seguridad o la limpieza, y también para ser una ciudad con corazón y atender las necesidades sociales de los coruñeses, una ciudad con liderazgo para captar y retener talento y ser un polo de atracción económico, y para gobernar de forma consensuada escuchando a los ciudadanos”.

Para resolver uno de los problemas básicos que afectan al día a día de los coruñeses como es la inseguridad, el candidato Popular anunció su compromiso para incorporar 100 nuevos efectivos en la plantilla de la Policía Municipal, de forma gradual, durante el próximo mandato y solicitar al Gobierno central que cubra todas las plazas de Policía Nacional en A Coruña. “Tenemos que dejar de ser líderes en número de delitos y serlo en bienestar, seguridad, limpieza, vivienda o en oportunidades. Recuperaremos la Policía de Barrio en todos los distritos y contaremos con los efectivos y los medios necesarios para colaborar con la Policía Nacional y lograr que A Coruña vuelva a ser una ciudad segura”, señaló.

La Policía Local de A Coruña contaba hace 3 años con un total de 386 agentes, ni siquiera entonces alcanzaba la ratio recomendada por la Unión Europea, con la que nos corresponderían 441. En la actualidad hay unos 320. En los próximos años continuarán las jubilaciones y esta situación es consecuencia de una nefasta gestión municipal, que acaba de anunciar 44 nuevas plazas que no se incorporarán hasta dentro de casi dos años entre que se celebran las pruebas y hacen luego la formación correspondiente en la Academia”.

Además, Lorenzo manifestó su intención de llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia para disponer de la actual Estación de Autobuses e impulsar un concurso de ideas que diseñe el nuevo Cuartel de Policía Local. “Tiene el tamaño adecuado y la ubicación que precisa para saldar la deuda histórica con la Policía Local, que lleva demasiado tiempo en un cuartel obsoleto. El actual en Orillamar se quedó pequeño hace años y es necesario desarrollar una infraestructuras eficientes a la altura de los tiempos y necesidades actuales”, señaló.

PROPUESTAS DE MIGUEL LORENZO SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA

  1. Despliegue de la Policía de Barrio en todos los distritos de la ciudad:
  • Patrullas a pie, en moto, bicicleta o coche en función de cada zona.
  • Refuerzo de formación específica para mejorar la interacción con vecinos.
  • Reducción del tiempo de respuesta.
  • Incremento de medios técnicos de seguridad, comunicación y transporte.
  1. Impulso de Junta Local de Seguridad para redactar un Plan Local de Seguridad que coordine los programas conjuntos.
  2. Restablecer los controles de seguridad conjuntos con Policía Nacional.
  3. Incorporación de 100 nuevos efectivos en la plantilla de la Policía Local y solicitud al Gobierno central para cubrir todas las plazas de Policía Nacional.
  4. Acuerdo con la Xunta de Galicia para disponer de la Estación de Autobuses e impulsar un concurso de ideas para el nuevo Cuartel de la Policía Local.
  5. Unidad de control de ocio nocturno para vigilar el cumplimiento de las ordenanzas municipales y garantizar la convivencia y el derecho al descanso.
  6. Programa para luchar contra la okupación:
  • Oficina técnica de atención y asesoramiento al ciudadano.
  • Teléfono de denuncias de okupaciones en contacto con la Policía municipal.
  • Registro municipal de viviendas okupadas.
  1. Campañas de información y concienciación para conocer las ordenanzas municipales (ruido, limpieza, bienestar animal, etc).
  2. Seguir potenciando el Grupo de Rescate Acuático de Bomberos y desarrollar uso de drones para gestión de incendios y búsqueda de personas.