“Comienzo mi campaña con los representantes vecinales porque quiero explicarles cómo resolver las cuestiones más básicas que afectan a todos los barrios, que se gestionaron de forma deficiente los últimos ocho años”

 

Miguel Lorenzo mantuvo un encuentro con representantes de las asociaciones vecinales de nuestra ciudad: “Quiero empezar mi campaña con los representantes de los ciudadanos para explicarles cómo resolver las cuestiones más básicas que afectan a todos los barrios, que se han gestionado de forma deficiente en los últimos ocho años”.

En estos últimos cuatro años “A Coruña se ha convertido en la ciudad más insegura de Galicia; hay gran insatisfacción en los barrios con la deficiente gestión de limpieza, recogida de basura y falta de mantenimiento. Es urgente, también dejar de tomar decisiones sobre movilidad sin contar con los vecinos y mejorar la mala gestión de las licencias que ha supuesto un lastre, por ejemplo, para las comunidades que decidían instalar un ascensor en sus edificios”.

Miguel Lorenzo anunció la puesta en marcha de un plan de choque de limpieza y mantenimiento para mejorar todos los barrios de forma continuada durante cuatro años, que incluye:

  • Programa de intervención semanal para reforzar limpieza y reparar y mejorar los espacios públicos (al menos dos veces al año en cada barrio).
  • Trabajo coordinado de todos los servicios municipales de limpieza y mantenimiento de espacios públicos: calles, aceras, señalización, mobiliario urbano, iluminación, pintadas, fuentes, parques y jardines, etc.
  • Guía de buenas prácticas en solares vacíos, postes, cableados y bajantes.
  • Campaña continuada de sensibilización y concienciación ciudadana para lograr la colaboración en limpieza y mantenimiento de los espacios públicos: redes sociales, colegios, centros cívicos y tejido social y vecinal.

Además, recoge otras medidas como:

  • Auditoría de control de ejecución de los contratos por las concesionarias, a fin de garantizar su correcta prestación y funcionamiento operativo y laboral.
  • Desarrollar acciones de incentivo y concienciación de la importancia del reciclaje, con especial atención a los sectores de hostelería y restauración.
  • Plan de Mejora de Parques, que incremente las infraestructuras disponibles en las zonas verdes y plantación de árboles de especies autóctonas.
  • Licitación del contrato de tratamiento de basura para lograr funcionamiento eficiente de Nostián y mejora en limpieza y mantenimiento de contenedores.
  • Plan de choque para eliminar y prevenir las pintadas vandálicas.
  • Reducir el ruido urbano mediante campañas de vigilancia y concienciación en el ocio nocturno y mejora del asfaltado con materiales anti-ruido.

GOBERNANZA COMPARTIDA

Miguel Lorenzo considera fundamental desarrollar una verdadera estrategia de participación ciudadana, así como impulsar el voluntariado y apoyar la labor de las asociaciones. “La suma de esfuerzos de los vecinos de todos los barrios permitirá tener un conocimiento real de las verdaderas necesidades y lograr que las inversiones y servicios municipales sean realmente eficientes”.

El objetivo es desarrollar de forma cohesionada y equilibrada todos los barrios, a nivel urbanístico, económico y social, incidiendo especialmente en aquellos que precisan de una atención especial. “Vamos a apoyar los proyectos que fomenten o desarrollen de manera participativa en los barrios los valores que forman parte del ADN de nuestra ciudad”, señaló.

Los grandes ejes de participación ciudadana se basarán en el impulso de una plataforma telemática de avisos urgentes, en la que los vecinos podrán comunicar todos los aspectos que consideren necesarios para incluir en el programa de mantenimiento y reparación de espacios públicos; un plan de movilidad urbana sostenible, que se elaborará mediante un proceso participativo; un Plan de concienciación para conservar los espacios públicos y un plan de sensibilización sobre hábitos saludables.

“Uno de los procesos participativos más importantes será para realizar la radiografía de las necesidades de los distritos de la ciudad, paso previo para elaborar el plan de modernización de los barrios y también para ayudar a definir los usos y diseño de los espacios de los muelles de Batería y Calvo Sotelo que se abrirán al uso vecinal”, señala Lorenzo.

Por último, Miguel Lorenzo promoverá la gobernanza compartida para abordar, en colaboración, sus grandes temas y desafíos. “Crearemos el Consejo de Ciudad que se convertirá en promotor de la acción conjunta e integrará a los principales actores y sectores de la ciudad, con la misión de elaborar y ejecutar una Estrategia Compartida de Ciudad, desde la que se impulsarán proyectos conjuntos que articulen recursos públicos, privados y de iniciativa social”, afirma.