El candidato Popular, que esta mañana recorrió el barrio de Os Castros, lo considera necesario antes los anuncios sin contenido de Pedro Sánchez y la nueva Ley de Vivienda

Miguel Lorenzo propondrá al Pleno municipal la aprobación de una moción en la que se insta al Gobierno de España a abrir negociaciones con el resto de partidos para la consecución de un Pacto Nacional por la Vivienda.

El candidato Popular, que esta mañana trasladó sus propuestas a los vecinos del barrio de Os Castros, señala que “el presidente del Gobierno miente y mucho, como vemos con las viviendas. Anuncia miles de la SAREB y la realidad es otra, porque en nuestra ciudad o son esqueletos o son ilegales. Dice que va a construir viviendas sociales en terrenos de Defensa, la Alcaldesa dice que va a preguntar dónde y leemos que en nuestra ciudad no tienen suelo para hacerlas. Hoy podemos leer que Sánchez anunció 480.000 viviendas sociales nuevas desde que es presidente del Gobierno y no hay ni una”.

“Ayer vimos cómo se aprobaba el mayor ataque a la propiedad privada que ha habido en nuestro país, como es la nueva Ley de Vivienda, donde se carga en el propietario privado un problema social. Se está legalizando a los okupas, que gente se pueda meter en tu casa, que no pague el alquiler porque los procedimientos duran años. Si es una persona o una familia vulnerable tiene que intervenir la administración para encontrar una solución, no un propietario”, afirmó Miguel Lorenzo en una entrevista en la Cadena Cope.

El Popular puso un ejemplo de las consecuencias de las medidas del gobierno del Estado: “Me contaban estos días el caso de una mujer viuda, con una pensión no muy alta, que heredó un piso que estaba alquilado. No le pagan el alquiler y tiene que pagar ella la luz, el agua, el Ibi y la comunidad de ese piso y ahora la vulnerable es ella, porque no le llega su pensión para vivir y no tiene el complemento del alquiler”.

Las consecuencias de las decisiones “de este gobierno podemita las sufre el pequeño propietario. Dos años a veces se tarda en desalojar una vivienda okupada, sin que te paguen el alquiler, que te la dejan destrozada y que además tienen que pagar los gastos de luz, agua, etc. Este gobierno no piensa en el pequeño propietario”.

En la moción, se insta al Gobierno de España a abrir negociaciones con los representantes parlamentarios en las Cortes para la consecución de un Pacto Nacional por la Vivienda en el que, entre otras medidas, contemple las siguientes:

  • Aval de hasta el 15% del total de la vivienda para completar la financiación de la hipoteca que soliciten los jóvenes, solventes pero que carecen de ahorro previo.
  • Avales a la fianza de alquiler para jóvenes con rentas medias y bajas, para reducir su carga a la hora de acceder a un alquiler.
  • Ayuda de 1.000 euros para la emancipación de los jóvenes que podrán destinar a gastos objetivos del primer acceso a una vivienda tanto en alquiler como compra. Progresiva en función de la renta y en un único pago.
  • Ampliación del presupuesto del Bono Joven de alquiler. La última convocatoria ha dejado sin ayuda a miles de jóvenes.
  • Reforzamiento de la seguridad jurídica a los propietarios de inmuebles ante el incremento de la okupación y tolerancia cero desde la administración pública frente a este fenómeno. Desalojo de los okupas en el plazo máximo de 24 horas.
  • Apuesta por la vivienda social, la de protección pública –tanto de promoción pública como privada-, así como el alquiler asequible en colaboración público-privada.