El candidato a la alcaldía y Antonio Rodríguez del Corral, presidente del Clúster TIC Galicia, mantuvieron un encuentro en el que coincidieron en la necesidad de que se agilice la creación de la sociedad que gestionará las instalaciones de la Ciudad de las TIC y en la que el ayuntamiento debe ejercer un papel tractor.
Lorenzo compartió la idea de que A Coruña se convierta en una ciudad atractiva para el talento y que el nómada digital pueda establecerse en un entorno atractivo en el que funcionen empresas punteras del sector. “Tenemos que recuperar la categoría que siempre tuvo nuestra ciudad, que está un poco adormecida y conformista. El sector TIC ofrece muchas posibilidades para volver a recuperar aquel lema de A Coruña despega”, explicó.

El proyecto Smart City, coincidieron Lorenzo y Rodríguez del Corral, hubiera sido una excelente oportunidad para dar un paso adelante. “El ayuntamiento debe avanzar en digitalización y poner la tecnología al servicio del ciudadano. Es necesario tener una estrategia municipal en ese sentido”, subrayó Lorenzo, que recuerda como Smart City ofrecía soluciones que ahora podían estar implementadas para facilitar la vida a ciudadanos y empresas.
“Por ejemplo, si pides una licencia municipal de cualquier tipo, de obra, de apertura de un local de hostelería, para poner un ascensor en un edificio… Hay soluciones que le permiten saber al ciudadano en qué momento está cada expediente y si hay que enmendar algo. Se puede hacer perfectamente y no se está haciendo”, reclamó el candidato.

Ahora surge la oportunidad de la Ciudad de las TIC. El próximo verano, tras varios retrasos, se aguarda que puedan acceder las primeras empresas a las instalaciones de la Fábrica de Armas, donde el mayor esfuerzo inversor hasta la fecha lo ha realizado la Xunta de Galicia.

En ese sentido, tanto Lorenzo como Rodríguez del Corral estuvieron de acuerdo en la necesidad de agilizar la constitución de la sociedad gestora.